![]() |
Si eres fan de la ciencia ficción, pues seguramente ya estás viendo el Eternauta y sino es así, ¿qué estás esperando? Ya que esta serie de la plataforma de streaming, Netflix está basada en la novela gráfica del mismo nombre creada por el escritor argentino Héctor Héctor Germán Oesterheld, y está llena de metáforas.
Desde su lanzamiento esta historia ha sido un referente en Netflix y se ha colocado de las producciones más vistas de la plataformas. La serie de siete capítulos fue adaptada para la plataforma por el cineasta Bruno Stagnaro, y es protagonizada por Ricardo Darín, aquí van los detalles imperdibles de la serie.
El Eternauta inicia en la capital de Argentina, Buenos Aires, cuando una misteriosa nevada empieza a caer. Sin embargo descubrirán que esta nieve es letal ya que cualquier persona que entra en contacto con los copos muere en segundos.
En medio del caos, un grupo de personas liderado por Juan Salvo, junto a su esposa y su hija, logra sobrevivir refugiándose en su casa. Pronto descubrirán que la nieve es parte de una invasión extraterrestre silenciosa.
Cabe mencionar que como tal la historia no se inspiró en una historia real, sin embargo sí tiene una conexión con un suceso que afectó a la sociedad argentina de los años en la que fue lanzada: 1959. Y es que la serie tiene metáforas y simbolismos de esos años, mismos que plasmó Germán Oesterheld.
Inspirado en la Argentina de ese momento que estaba pasando por la Revolución Libertadora que luchaba contra un régimen totalitario liderado por Juan Domingo Perón, quien lanzó diferentes ataques militares en contra de las personas que se oponían a su forma de liderar.
En la novela gráfica se lee en algunas partes menciones de los contrincantes políticos de Perón, como una especie de referencia a lo que estaba pasando. Sin embargo en su secuela, la Guerra Sucia se vivía en Argentina, entre los años 1976 y 1983.
Por lo que la secuela fue interrumpida debido a que Héctor junto a sus 4 hijas (2 de ellas embarazadas) fueron secuestrados y desaparecidos por el Gobierno militar debido a su militancia en la agrupación armada Montoneros, grupo de oposición.