![]() |
Stellantis, el gigante automotriz detrás de marcas como Jeep, Chrysler, Dodge y Ram, anunció que a partir del 7 de abril pausará temporalmente la producción en su planta de Toluca, Estado de México.
Esta decisión llega tras la entrada en vigor de nuevos aranceles del 25% en Estados Unidos a la importación de vehículos, impulsados por el presidente Donald Trump como medida para reubicar la producción dentro del país norteamericano.
La planta de Toluca, una de las tres instalaciones de Stellantis en México, dejará de operar temporalmente, afectando la línea de ensamblaje de modelos clave como el Jeep Compass y el Dodge Journey, así como el área de estampado.
Aunque la empresa no ha precisado la duración exacta del paro, se espera que la producción se reanude el 21 de abril, en paralelo con la planta de Windsor en Canadá, que también suspenderá actividades.
Además de Toluca, Stellantis mantiene operaciones en Saltillo, Coahuila, donde se ubican la planta de ensamble Saltillo Van, dedicada a la Ram ProMaster, y la planta Saltillo Truck, donde se fabrican camiones y camionetas de la línea Ram.
Estas instalaciones aún no han sido incluidas en los paros, pero el entorno actual mantiene a todos atentos a posibles ajustes.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la suspensión de operaciones de Stellantis en México es temporal y no implica, por ahora, una disminución de empleos.
#LaMañaneradelPueblo: @Claudiashein reacciona a la decisión de la empresa automotriz "Stellantis", de detener su producción en México por los aranceles de Trump.
— ComunicanteMX_Oficial (@ComunicanteMX_) April 4, 2025
"No están pensando en disminuir los empleos".#COMUNICANTEMX #NoticiasNacionales #Aranceles #Trump #viral pic.twitter.com/faf4nnH0tB
Explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya sostuvo conversaciones con representantes de la empresa, quienes señalaron que la pausa está relacionada con una baja en la demanda de uno de los modelos que fabrican, más allá de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.
Stellantis está evaluando si continuará la producción de ese vehículo en específico.
En Estados Unidos, la compañía confirmó despidos temporales en las plantas de estampado de Warren y Sterling (Michigan), así como en Indiana y Kokomo, afectando a alrededor de 900 empleados. El impacto de los aranceles se extiende así a toda la región de América del Norte.
Aunque en México aún no se han anunciado despidos, la suspensión de actividades pone en pausa una cadena de producción crucial para la economía local.
El director de operaciones para América del Norte, Antonio Filosa, aseguró que Stellantis se adaptará con rapidez a las nuevas políticas, en colaboración con gobiernos, sindicatos y proveedores. Sin embargo, el futuro aún está cargado de incertidumbre para los trabajadores mexicanos vinculados a esta industria clave.