![]() |
Una reciente declaración por parte de especialistas de Citi México ha causado incertidumbre en el panorama financiero nacional. Julio César Ruiz, jefe para México de Citi, señaló que nuestro país ya se encuentra en ´recesión técnica´.
El motivo es que desde el último trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025 la economía de México suma dos retrocesos consecutivos, siendo caídas de 0.6 y 0.4 por ciento respectivamente.
Y es que desde hace unos días, los analistas consultados por Citi para su encuesta de Expectativas recortaron la estimación de crecimiento para México a solo 0.2 por ciento para 2025, principalmente por los aranceles de Donald Trump y algunos cambios en la política interna del país.
Según Julio César Ruiz, México cumple en estos momentos con la definición más simple de recesión técnica, que son ´dos trimestres consecutivos de contracción o crecimiento negativo´.
Ahora bien, ¿cómo definiríamos una recesión técnica? En términos simples, una recesión ocurre cuando una economía se contrae en lugar de crecer.
En el caso de un país, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) acumula dos trimestres consecutivos con caídas, puede considerarse que ha entrado en una recesión técnica.
Cuando se contrae una economía podemos encontrarnos con la reducción general de servicios y bienes, cayendo el consumo, la inversión y la producción de bienes; hay casos donde la recesión lleva a despido de trabajadores y por ende una baja en el consumo.
Dependiendo la situación, podemos enfrentar un escenario de deflación (baja en los precios) o un escenario de estanflación (un alza en los precios a pesar de la caída en la actividad económica).
Para las y los especialistas México enfrenta un panorama complicado; sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las proyecciones hechas tanto por el Banco Mundial como por el Fondo Monetario Internacional.
La mandataria dijo que dichas entidades están previendo una caída de la economía mexicana de la mano de una recesión en Estados Unidos, sin tomar en cuenta medidas locales como el Plan México, afirmando que nuestro país tiene ´sus propios modelos económicos´.