![]() |
Cada año, el 1 de mayo se convierte en una pausa nacional para conmemorar el Día del Trabajo, fecha que rinde homenaje a las luchas obreras por condiciones laborales justas. Pero en 2025, la duda que ronda en oficinas, escuelas y redes sociales es clara: ¿el descanso se recorre al lunes?
Aunque muchos esperaban un puente largo, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es tajante. El artículo 74 establece que el 1 de mayo es un día de descanso obligatorio, sin importar si cae entre semana.
En esta ocasión, el día caerá en jueves, por lo tanto, la semana se partirá y no habrá puente extendido hacia el fin de semana.
Más allá del calendario, el Día del Trabajo tiene un peso histórico importante. Su origen se remonta a 1886 en Chicago, cuando miles de trabajadores alzaron la voz para exigir jornadas laborales de ocho horas. La protesta fue reprimida, pero marcó un parteaguas en la historia laboral mundial.
En México, fue en 1913 cuando se celebró por primera vez esta fecha con una gran manifestación obrera durante el mandato de Victoriano Huerta. Desde entonces, cada 1 de mayo se recuerda como un momento de reflexión sobre los derechos laborales, los logros sindicales y los desafíos que aún persisten.
Si bien es un día feriado, hay sectores que no pueden detenerse. Si tu empresa te solicita laborar el 1 de mayo, ya sea en oficina, fábrica o desde casa, deben pagarte el triple de tu salario diario: tu sueldo normal más el doble por tratarse de un día festivo oficial.
Así que, si estabas planeando una escapada de fin de semana largo, este año tendrás que esperar. Pero al menos, el jueves 1 de mayo será una pausa para honrar la historia de quienes lucharon y siguen luchando por un trabajo más justo.