![]() |
México enfrenta una paradoja financiera. En la era de la hiperconectividad, donde las transacciones digitales crecen exponencialmente, el 76% de los adultos mexicanos carece de conocimientos básicos sobre manejo de dinero según el último censo del Inegi.
Esta brecha educativa abre la puerta a un aliado inesperado: la inteligencia artificial.
Mientras México enfrenta una crisis de educación financiera —donde solo 24% de los adultos lleva un presupuesto—, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta clave para democratizar el acceso al conocimiento económico.
Según el Inegi, menos del 25% de los mexicanos comprenden conceptos financieros básicos, una brecha que plataformas tecnológicas buscan cerrar.
Expertos como Jorge Malanco, directivo de STP, señalan que la IA no solo organiza gastos o explica términos complejos, sino que ofrece asesoría personalizada en tiempo real.
Sin embargo, advierte: el primer paso es vencer la resistencia a la tecnología y comparar herramientas antes de usarlas.
La Condusef respalda este enfoque: sistemas basados en IA ayudan a:
Las IAs que están cambiando las finanzas personales
Limitantes: Muchas apps están en inglés y no adaptadas al contexto mexicano.