Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
07 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Economia y Negocios

¿Cómo afectó el "lunes negro" al peso mexicano? Así estuvo el dólar este 7 de abril

La divisa mexicana perdió terreno ante el dólar, a la par de la caída de varios mercados

Xalapa | 2025-04-07 | Eric Rodríguez Lugo
¿Cómo afectó el "lunes negro" al peso mexicano? Así estuvo el dólar este 7 de abril
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Y como se temía, se concretó el lunes negro con un desplome de las principales bolsas en Europa y Asia, producto de las medidas arancelarias del presidente Donald Trump.

Esta tensión comercial es aún más notoria entre Estados Unidos y China, que respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses, mientras que la Unión Europea evalúa aún su postura ante la escalada.

Sin embargo, otro que también sintió el golpe de esta tensión mundial fue el peso mexicano. Pese a que nuestro país quedó exento de las tarifas de Trump, la asociación y dependencia comercial con Estados Unidos hace a nuestra moneda sensible ante cualquier turbulencia económica.

Así se vio afectado el peso

Este lunes 7 de abril, la moneda nacional se depreció ligeramente 0.1%, cotizando en 20.68 pesos por dólar, en comparación con los 20.46 registrados el viernes, de acuerdo con cifras del Banco de México, y a lo largo del día, el dólar se vendió en un promedio de 20.64 pesos, con un avance del 0.3% respecto a la jornada anterior.

¿Cómo afectó el "lunes negro" al peso mexicano? Así estuvo el dólar este 7 de abril

El Diario Oficial de la Federación (DOF) fijó el tipo de cambio en 20.5010 pesos por dólar, pero estas fueron las cotizaciones en los principales bancos de México durante el día:

  • Banco Azteca: 20.75 pesos por dólar
  • Banorte: 20.75 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.95 pesos por dólar
  • Banamex: 20.97 pesos por dólar

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también se tiñó de rojo. Su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cayó 1.93% hasta las 50,458.32 unidades, acumulando dos sesiones negativas.

A pesar de ello, la BMV muestra un rendimiento anual positivo de 1.91%, un desempeño mejor que el de otras plazas bursátiles, como la Bolsa de Shenzén, que se desplomó 10.79%, o las europeas, con retrocesos superiores al 4%. Wall Street también cedió: Dow Jones cayó 0.91% y el S&P 500 un 0.23%.

Para 2025, el Banco de México proyecta una cotización promedio entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar, aunque el escenario podría cambiar según las políticas de Trump en la Casa Blanca.

Aunque llegó a estar por debajo de los 17 pesos por dólar durante 2024 (el llamado ´superpeso´), se ha debilitado hasta rondar nuevamente los 20 pesos, debido en parte a polémicas internas (como la reforma judicial) y a las amenazas arancelarias del propio Trump.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México