![]() |
Desde Veracruz, la cadena Chedraui se suma a una de las iniciativas económicas más relevantes del sexenio. Un total de 22 grupos empresariales, que representan a 28 empresas de alto impacto en el comercio nacional, firmaron un acuerdo con el Gobierno de México para fortalecer la presencia de productos nacionales en sus estanterías.
La estrategia se enmarca dentro del llamado Plan México y busca incrementar el contenido nacional promedio de lo que se consume en el país.
El compromiso es voluntario, pero no menor. En los próximos tres años, grandes cadenas como Amazon, Walmart, OXXO y la veracruzana Chedraui incrementarán significativamente la proporción de productos hechos en territorio nacional, con el objetivo de impulsar la producción interna y la generación de empleos.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el miércoles 14 de mayo la firma de este acuerdo estratégico durante su conferencia matutina.
Según explicó, el objetivo es elevar el porcentaje promedio de contenido nacional en los productos comercializados por estas empresas. En el caso de las tiendas de autoservicio, se busca un salto del 50% al 70%; y en las cadenas departamentales, de un 30% a un 42%.
El acuerdo representa una alianza sin precedentes entre el sector privado y el gobierno para posicionar la marca Hecho en México como una insignia de orgullo y competitividad global.
Originaria de Veracruz, Chedraui es una de las empresas que encabeza este esfuerzo. Su participación no sólo refuerza el enfoque del Plan México, sino que también destaca la importancia de las cadenas mexicanas frente a competidores internacionales.
Walmart fue una de las primeras grandes cadenas en sumarse al programa Hecho en México. Desde el 24 de febrero, la empresa introdujo el distintivo gráfico en los pasillos de sus cerca de 3,200 tiendas en todo el país. En palabras de sus directivos, la intención es más que simbólica: quieren ser vistos como actores reales del cambio económico, no solo como espectadores.
Tres meses después, Walmart reafirma su compromiso con el consumo de productos nacionales como parte de una estrategia de largo plazo que también busca beneficiar directamente a las familias mexicanas.
El respaldo de Amazon al plan fue anunciado el pasado 7 de mayo. A través de su filial en México, la compañía confirmó que no sólo buscará fortalecer el consumo interno, sino que también impulsará la exportación de productos mexicanos elaborados por pequeñas y medianas empresas.
Pedro Huerta, director general de Amazon México, enfatizó que apoyar a las pymes nacionales no es una tendencia del momento, sino una prioridad a largo plazo para la plataforma.
Con presencia en cada esquina de México, OXXO ha respaldado la iniciativa desde una estrategia regional. Ya sea Hecho en Yucatán o Hecho en Sonora, la cadena nacida en Monterrey ha reforzado durante años el consumo de productos locales.
Su inclusión en el acuerdo fue natural: actualmente figura como la séptima marca mexicana más valiosa, con una estimación de 3,760 millones de dólares, según el ranking Kantar BrandZ 2025.
El sello Hecho en México pretende convertirse en una garantía de calidad, identidad y desarrollo económico. El reto es grande: producir más, depender menos de las importaciones, y generar empleos formales dentro del país. Con esta alianza público-privada, México busca consolidarse como una potencia manufacturera con identidad propia.