Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
19 de noviembre del 2024
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Por
Columna:

Mutatis mutandis

Universidad ante crisis y adversidad

2020-05-19 | 07:31 a.m.
Diario del IstmoDiario del Istmo

La reacción y espíritu de lucha no se hacen esperar. El pasado  14 de mayo, se reunieron autoridades federales y organizaciones sindicales, representadas por la Sub-Secretaría de Educación Superior federal y  organizaciones sindicales universitarias el país, encabezadas por la CONTU.

Antes, durante y después de la reunión, queda bien claro que en todo caso y momento, los derechos y libertades universitarias se sostienen, buscando y construyendo soluciones apropiadas, bajo la disposición y flexibilidad del dialogo institucional y sindical.


Ante una notoria y creciente crisis económica y financiera, que pone en riesgo, existencia y funcionamiento, de mucho del aparato institucional gubernamental. La búsqueda de soluciones caracteriza el esfuerzo conjunto.


Representaciones de universitarios, escuchan  información y posición del gobierno federal;  y por su parte, encabezados por Enrique Levet, organizaciones exponen sus problemas y preocupaciones, e insisten en analizar y atender, a cuando menos 11 Universidades en crisis o quiebra financiera, que tiende a agravarse; y también, se alerta que  la afectación potencial amenaza y afecta a todas, de una y muchas formas.


De pandemias y realidades

 

La crisis de salud, propiciada por el COVID-19, junto con otras, ocasionadas por viejos y nuevos padecimientos, pone en riesgo la existencia misma de los seres humanos, a quienes exige la debida y puntal atención; sometiendo a trabajadores, profesionales e instituciones públicas y privadas, a singulares esfuerzos; y, en especial, pone a prueba a las dependencias oficiales a cargo, y a los mismos gobiernos, mostrando su ineludible responsabilidad y capacidad, así como su cumplimiento y efectividad.


Pertinente exigir que, todos y cada uno de los servicios públicos básicos, se evalúen siempre ya que, con frecuencia,  está en juego la vida misma de las personas.


En todos, es determinante la forma, calidad y oportunidad, con la que se ofrecen y la buena disposición con la que se atiende al público en general.


Los resultados y sus costos hablan por sí mismos.


Ahí quedan demagogia, grilla, entretenimiento y distracción de la política y los políticos; ahí quedan promesas, buenas intenciones.


Por lo pronto, en  Salud, son los hechos y resultados obtenidos, los que  hablan por sí mismos.


Ni olvidar o minimizar, porque deben atenderse las exigencias en conocimiento,  capacidad y profesionalismo;  el insuficiente personal (por cierto en muchos casos, mal pagado o retribuido); y también, la falta de equipo, espacios, instalaciones y materiales apropiados. Insuficiencias del sector salud gubernamental, que requieren de atenciones y soluciones.


Ante este enorme y complicado conjunto de aspectos, relaciones y determinaciones de la cuestión de la salud y de otros asuntos públicos,  es oportuno insistir y señalar, la enorme importancia y trascendencia que tiene, contar y disponer, del conocimiento y capacidad apropiados, actualizados y suficientes.


Saber es poder. Contar con ese conocimiento, aplicarlo y desarrollarlo, facilita enfrentar y superar, cualquier problemática en cuestión. Y este es, precisamente uno de los objetivos centrales de toda Universidad Pública, atender bien y puntualmente su responsabilidad social; y, al mismo tiempo, apoyar y contribuir, a lograr  superar y resolver problemas.


La Universidad es espacio abierto, libre y creativo. En el que diálogo y debate, aplicación e investigación, fortalecen extensos y fructíferos campos de enseñanza y  aprendizaje, comunicación y educación, reflexión y comprobación, creación e innovación.


Universidad pública y su trascendencia

 

Así que, ante el notorio debilitamiento económico y financiero de las instituciones gubernamentales, ante pobreza y  hambre, marginación e inseguridad pública crecientes, es preciso actuar con responsabilidad y promover, la unificación de esfuerzos, a partir del conocimiento objetivo de problemas y nueva realidad, así como viabilidad y pertinencia de las soluciones propuestas.


Para empezar, ¿Cómo se van a manejar, los conglomerados y concentraciones, que caracterizan las actividades universitarias? ¿Qué tipo de reuniones, proximidades e interacciones, son confiables y seguras?


Respecto a otros temas, de importancia, tanto interna como externa a toda Universidad, ¿Qué se va a hacer?


Sin duda, se espera mucho de las Universidades que, respecto a su interior y en pleno uso responsable de su autonomía, tienen que revisar, ajustar y actualizar estructuras y funciones; así como, planificar y prever atención y solución, a retos y problemas que ya se empiezan a padecer o hacer presentes.


Y en cuanto, a su exterior, ineludible y prioritariamente, deben atender su responsabilidad social, involucrándose y participando en los asuntos públicos, necesidades sociales y conflictos o problemas que exijan mayor conocimiento, especialización y capacidad, para elaborar o contar, con más y mejores alternativas o propuestas de solución y atención, a las múltiples problemáticas existentes y por venir. Alternativas y propuestas viables, accesibles y confiables.


Oportunidad abierta de sumarse y favorecer el esfuerzo de la comunidad universitaria, que día a día contribuye con su trabajo y entusiasmo, a consolidar los pocos o muchos logros y avances; a corregir cuanto antes, desviaciones y abusos, pérdidas y errores que, sin duda, persisten; y también, a evitar mayores extravíos y retrocesos, sobre todo por irresponsabilidad o negligencia, ineficiencia o delincuencia.


La Universidad Pública, no pertenece a  persona, familia o grupo, ni es exclusiva de una ideología, corriente científica o estilo artístico. No es empresa privada, ni debe ser  fuente de negocios turbios, beneficios ilegales o privilegios indebidos.

Para su desempeño, ciudadanía y sociedad, le destinan y confían recursos  públicos y  atribuciones consignadas en diversas leyes. Origen y destino.


Toda Universidad está obligada a tener siempre, no solo una vinculación parcial, esporádica y ocasional, sino indisoluble y obligatoriamente, asumir y desempeñar una responsabilidad social integral y permanente; un compromiso social y legal, que demanda esfuerzo máximo, debiendo organizarse y administrarse para funcionar lo mejor posible, y entregar buenos resultados.


Por eso a la autonomía hay que fortalecerla, democratizarla  y modernizarla. No inmovilizarla, ni mutilarla,  para la protección de intereses y privilegios de unos cuantos; ni  reducirla, concesionarla o fragmentarla; mucho menos condenarla a mediocridad y  conformismo, perversidad  y simulación.


Complicados y difíciles, los escenarios futuros, para  la Universidad Pública. En algunos estados más que en otros, crisis de toda índole están y estarán  presentes; se enfrentan con más o menos ventajas, dependiendo de la situación de cada institución.


-Academico.IIESESUV

 

@RafaelAriasH

 

Facebook:VeracruzHoydeRafaelAriasH




Más columnas

José Luis Pérez Cruz
Silverio Quevedo Elox
Ana Isabel Cruz Hernández

A la One, Two, Three…

Columna: A la One Two Three…

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México