Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
12 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Columna:

Hora cero

El drama de las personas desaparecidas

2025-05-12 | 07:12 a.m.
El drama de las personas desaparecidas
Diario del IstmoDiario del Istmo

Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas volvieron a las calles para manifestar, una vez más, su desesperación y justificada indignación ante una tragedia que ha marcado a miles de familias mexicanas durante más de una década.

Las movilizaciones se llevaron a cabo en distintas ciudades del país; madres de personas desaparecidas marcharon con fuerza y dignidad para recordar que la búsqueda y localización de sus seres queridos sigue siendo una deuda pendiente en la agenda pública.

En la Plaza Lerdo, de Xalapa, Victoria Delgadillo, integrante del colectivo Familiares Enlaces Xalapa, fue contundente al declarar, en el marco del 10 de mayo: "No hay nada que celebrar...". Su testimonio refleja el sentir de miles de mujeres para quienes esta fecha no representa flores ni festejos, sino ausencia, dolor y lucha incansable.

Recordó que las búsquedas continúan, así como la necesidad urgente de identificar los restos hallados en fosas clandestinas, que siguen siendo una herida abierta en el estado y en el país.

Escenas similares se repitieron en otras zonas de Veracruz, como el puerto y la región centro, donde colectivos como Solecito y Justicia y Dignidad Veracruz se movilizaron para visibilizar el drama de las desapariciones.

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto, informó que entre octubre de 2024 y abril de 2025, ese organismo participó en 300 jornadas de búsqueda en acompañamiento a los colectivos, reflejo del tamaño del problema.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación, contabiliza 14,279 personas desaparecidas en Veracruz entre el 1 de enero de 2005 y el 11 de mayo de 2025. De ellas, el 45.5% (6,497) continúan sin ser localizadas. Aunque 54.5% han sido encontradas, alrededor del 10% fue hallada sin vida.

Los datos son preocupantes: 14,143 desapariciones ocurrieron después de 2010. Tan solo en la última década (2015 a 2025), se reportaron 11,410 casos; de ellos, más de 4,400 personas siguen desaparecidas y al menos 697 de las localizadas fueron encontradas sin vida.

Otras fuentes, como el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal, colocan a Veracruz en el cuarto lugar nacional en personas desaparecidas y no localizadas, lo que evidencia la magnitud del fenómeno.

Si bien existen avances institucionales por parte de organismos como la Comisión Estatal de Búsqueda y sobre todo la Fiscalía General del Estado, que cuenta con áreas profesionales y especializadas, los esfuerzos siguen siendo insuficientes, dado el tamaño del problema.

Cerrar los ojos ante las cifras y los rostros que representan es contribuir al olvido. Mientras haya una madre caminando, gritando, escarbando la tierra, la sociedad no puede ni debe resignarse al silencio.

@luisromero85

Más columnas

Fernando Vázquez Rigada

¿El fin de la familia?

Columna: ¿El fin de la familia?

Maquiavelo

Nace "Fidelidad por Veracruz"

Columna: Punto de Vista

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México