![]() |
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría desaparecer en el 2029, en caso de no ser aprobada la Reforma Eléctrica, toda vez que su producción reduciría hasta en un 16 por ciento, mientras que las privadas generarían hasta un 84 por ciento.
Lo anterior lo dio a conocer Mario Morales Vielmas Director General de Intermediación de Contratos Legales en la CFE, durante su ponencia presentada en la primera Asamblea Informativa para la Reforma Eléctrica efectuada en Coatzacoalcos.
“Si lo vemos en forma natural, vemos una tendencia de que cada vez la presencia de la Comisión Federal de Electricidad es menor, podemos hacer proyecciones, para el 2024 al término de esta administración la CFE tendría una presencia del 29 por ciento, si pasamos al 2029 la CFE tendría el 16 por ciento, significa que la CFE deja de existir”, explicó.
Tan solo en el 2013, la CFE producía el 63 por ciento de electricidad, mientras que las empresas privadas el 37 por ciento, para el 2017 se tuvo un registro del 54 por ciento por parte de la CFE y el 46 por ciento de la iniciativa privada.
En el 2018 la empresa eléctrica produjo el 52 por ciento, en tanto las privadas alcanzaron el 48 por ciento, para el 2019 la empresas privadas superaron a la CFE produciendo el 55 por ciento, mientras que la Comisión Federa el 45 por ciento.
Hoy en día, la CFE solo produce el 39 por ciento de electricidad, mientras que las compañías alcanza un 61 por ciento.
Tan solo entre 2019 y 2020 la empresa registró pérdidas por más de 7 mil 800 millones de pesos.
SE REALIZÓ EN COATZACOALCOS LA PRIMERA ASAMBLEA INFORMATIVA DE LA REFORMA ELÉCTRICA
Este fin de semana se realizó en Coatzacoalcos la primera Asamblea Informativa para la Reforma Eléctrica, propuesta presentada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior, con la finalidad de que la ciudadanía conozca los beneficios del fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se traducirá en tarifas más bajas.
La Diputada Federal Tania Cruz Santos, aclaró que la reforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador no está en contra de las energías limpias.
“A ocho años de la aprobación de la reforma energética podemos estar seguros que nada de esto fue verdad y su único objetivo fue despojar a los mexicanos y mexicanas y condenarlos a un futuro incierto”, declaró.
Coatzacoalcos es una de las cinco sedes de las asambleas informativas que se realizarán a nivel nacional.