![]() |
En Veracruz se han presentado 332 casos positivos de Covid-19 en infantes y jóvenes, reveló Roberto Ramos Alor, Secretario de Salud (SS) del estado.
Durante la conferencia de seguimiento del panorama del Coronavirus, el titular declaró que tan sólo 22 de los casos presentaron antecedentes de obesidad.
"A la fecha en nuestro estado se han presentado 332 casos positivos de Covid-19 en infantes y jóvenes", afirmó.
Es por ello, que manifestó que ante la presencia de sobrepeso y obesidad en infantes y jóvenes se ha fortalecido el programa estatal contra la obesidad en la administración que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
"Aquí se informa, se fomenta respecto a la sana alimentación y la actividad física para orientarlos a un estilo de vida saludable; este programa funciona a través de la atención primaria de la salud, es decir, en las consultas en los Centros de Salud que es donde se lleva el registro de cada niño y joven en las comunidades y donde logramos una detección oportuna de sobrepeso u obesidad para inmediatamente dar paso a tratamiento para contribuir a su mejor atención y bienestar de su salud", explicó.
Reconoció, que también durante esta gran labor es necesario el apoyo de las familias para que a través de un trabajo en equipo se logre el objetivo de resistencia ante una enfermedad como lo es el Covid-19.
FACTOR DE RIESGO: OBESIDAD Y SOBREPESO
Ramos Alor, comentó que en su momento la enfermedad de obesidad y sobrepeso fue un factor de riesgo durante la pandemia, pero gracias al trabajo de los profesionales de la salud del estado se logró que salieran adelante.
"Lo interesante es que el número de obesidad de los pacientes infantes y jóvenes positivos a Covid-19 es poco, y esto significa que hay un trabajo detrás de todo esto y claro de parte de las familias", apuntó.
Finalmente, exhortó a la población en general a no bajar la guardia y seguir fomentando la sana alimentación en los jóvenes y niños.
"Esto significa reducir al mínimo el consumo de productos ricos en carbohidratos o azúcares, en sodio o sal, conservadores, y grasas que tanto dañan al organismo y predisponen desde edades tempranas a la diabetes, hipertensión, y obesidad, y al debilitamiento del sistema inmunologico que tanto necesitamos hoy en día; ahora más que nunca tenemos que enfocarnos al cuidado de la salud desde la niñez".