![]() |
Recientemente, se ha hecho viral l anoticia sobre la muerte de una mujer a causa de la mordida de una araña violinista, una de las especies consideradas entre las más peligrosas que habitan en diversos estados de la República Mexicana.
Veracruz es una de las entidades donde mayor presencia tiene la Loxosceles laeta, nombre científico de este insecto que, aunque no es nativo de América del Norte, es visto frecuentemente en diversos municipios a lo largo del estado.
Información emitida por la Secretaría de Salud federal advierte que el veneno de la araña violinista puede llegar a ser 10 veces más peligroso que el ácido sulfúrico, ya que este puede llegar a disolver los tejidos y causar muerte celular.
Este insecto suele esconderse en espacios de difícil acceso, como son la parte baja de los tanques de gas o detrás de cuatros y hasta armarios; el frío hace que la araña violinista se aletargue, siendo la época de calor cuando está más activa.
La araña violinista puede ser reconocida por la peculiar forma de su cuerpo, similar a un violín; mide entre 1.8 y hasta tres centímetros de largo, con un peculiar color café y ocho patas bastante largas,
Esta araña es de hábitos principalmente nocturnos; es especialmente en noches cálidas y con luna cuando sale de su escondite para cazar insectos y alimentarse; sin embargo, eso no impide que pueda ser vita durante el día, sobre todo cuando alguna persona o animal la molesta.
Respecto a qué hacer en caso de ser mordido por una araña violinista, la Secretaría de Salud recomienda:
"Ante la mordedura de esta araña, se recomienda actuar rápidamente aplicando hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir al Centro de Salud más cercano".
En caso de encontrar a uno de estos insectos lo recomendable es llamar a un especialista en control de plagas para así cerciorarse que no haya más arañas en otras zonas de nuestra casa.