Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
02 de mayo del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
ArmoniayBienestar

Luna de flores en México: fecha, hora y significado

*Distintas culturas han aprovechado este momento para realizar rituales*

Ciudad de México | 2025-05-02 | Román Huerta
Luna de flores en México: fecha, hora y significado
Imagen del GolfoImagen del Golfo


Una luna llena distinta marcará el mes de mayo: México será testigo de la microluna más pequeña del año, cargada de simbolismo y tradición, una de flores .

¿Qué tiene de especial la luna llena de mayo? Cada año, en primavera, el calendario astronómico señala una fecha que despierta curiosidad y asombro: la llegada de la luna de flores.

Este 2025, el fenómeno ocurrirá el lunes 12 de mayo, cuando la luna alcance su plenitud a las 10:56 horas (hora del centro de México).

El evento, visible en todo el país si las condiciones meteorológicas lo permiten, no traerá eclipse ni tonalidades poco comunes, pero sí se tratará de un espectáculo con gran peso cultural.

Este año, además, la luna de flores coincidirá con una microluna, es decir, cuando el satélite natural se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, conocido como apogeo. Esto provocará que se vea ligeramente más pequeña de lo habitual, aunque su resplandor seguirá dominando el firmamento nocturno.

La designación "luna de flores" proviene de los pueblos indígenas de América del Norte, como los algonquinos, quienes asociaban cada luna llena con transformaciones en la naturaleza.

  • Mayo es el mes del florecimiento tras el invierno, y esa abundancia da nombre a este plenilunio. Aunque no se traduce en un color específico, sí representa el renacer, la fertilidad y la conexión con los ciclos naturales.

Distintas culturas han aprovechado este momento para realizar rituales de agradecimiento, introspección o siembra simbólica, reforzando el vínculo entre el cielo y la tierra.

¿Cómo y cuándo observarla desde México?

La luna de flores será visible la noche del 11 al 12 de mayo, aunque su punto máximo ocurrirá antes del mediodía. Los mejores momentos para observarla serán durante el anochecer del domingo y la madrugada del lunes.

No se requerirá equipo especial, aunque telescopios y binoculares pueden mejorar la experiencia visual.

A diferencia de una superluna, que ocurre cuando el satélite está en su punto más cercano, esta microluna ofrecerá una imagen más tenue y distante, pero igualmente significativa.

México se prepara así para una cita con la naturaleza, silenciosa pero cargada de historia.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México