Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
03 de abril del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
ArmoniayBienestar

¿Lo sabías?, por esta razón no debes calentar leche en el microondas

El uso inadecuado del microondas puede generar riesgos para la salud, te contamos más

Xalapa | 2025-04-03 | Carolina Palma
¿Lo sabías?, por esta razón no debes calentar leche en el microondas
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El microondas es un electrodoméstico práctico y muy utilizado para calentar alimentos rápidamente. Sin embargo, su uso inadecuado puede generar riesgos para la salud y la seguridad. Uno de los errores más comunes es calentar leche en este aparato, te decimos la razón. 

¿Por qué no deberías calentar leche en el microondas?

- Riesgo de sobrecalentamiento y explosión

El microondas calienta los líquidos de manera desigual, lo que puede generar burbujas de vapor atrapadas. Al remover la leche o al entrar en contacto con una superficie fría, estas burbujas pueden provocar una salpicadura repentina y causar quemaduras. Este fenómeno no solo ocurre con la leche, sino también con el agua calentada en este electrodoméstico.

- Pérdida de nutrientes esenciales

Al calentar leche en el microondas, esta puede perder hasta el 40% de su vitamina B12 y reducir otras propiedades nutritivas debido a las altas temperaturas. Aunque cualquier método de calentamiento afecta los nutrientes, el microondas lo hace de manera más agresiva por la intensidad y rapidez de su proceso.

- Riesgo de usar recipientes inadecuados

Muchos envases de plástico pueden liberar sustancias tóxicas cuando se calientan en el microondas, lo que contamina la leche y puede ser perjudicial para la salud. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), no todos los plásticos son aptos para este electrodoméstico.

¿Lo sabías?, por esta razón no debes calentar leche en el microondas

Otros alimentos que no deberías calentar en el microondas son los huevos duros, pues pueden generar vapor en su interior y explotar, verduras de hojas verdes como las espinacas, acelgas y apio ya que liberan compuestos tóxicos al recalentarse, además de frutas como uvas y algunas bayas que pueden estallar debido a la acumulación de presión y carnes procesadas, salchichas, chorizos y hamburguesas que desarrollan sustancias dañinas al ser recalentadas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real

¿Cómo usar el microondas de manera segura?

Si decides utilizar el microondas, sigue estos consejos para evitar accidentes y pérdida de nutrientes:

- Usa recipientes aptos: Vidrio o cerámica son ideales; evita plásticos y metales.

- Remueve el líquido antes de beberlo: Esto ayuda a distribuir el calor de manera uniforme.

- Calienta en intervalos cortos: Pausas de 15-20 segundos permiten una mejor distribución del calor.

- Cubre el recipiente con una tapa especial para microondas: Así evitarás derrames y sobrecalentamientos.

- No sobrecalientes: Un exceso de temperatura puede hacer que la leche hierva de manera repentina.

Si bien el microondas es una herramienta útil, no es la mejor opción para calentar leche o ciertos alimentos. Para preservar la calidad de la leche y evitar riesgos, lo más recomendable es calentarla a fuego lento en una olla o usar métodos alternativos más seguros.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México