![]() |
Veracruz tiene una gran y diversa gastronomía que es conocida en gran parte de México, uno de estos alimentos es el helado, un antojito que se disfruta en cualquier momento y más en específico en temporada de calor.
De acuerdo con los especialistas, el helado fue creado en China y posteriormente llegó a otras regiones del mundo como India, Gracia y Roma, donde cada uno le puso un toque característico. Y la entidad veracruzana ha hecho lo propio.
Cabe mencionar que el helado llegó durante la Nueva España y poco a poco su consumo fue más común entre todas las clases mexicanas. El primer nevero en México fue Leonardo Leaños en 1600, quien ofrecía una combinación de leche, miel y huevo.
A lo largo de los años se han sustituido estos sabores para darle paso a los más tradicionales que son fresa, limón, chocolate, vainilla y napolitano. Y debido a las altas temperaturas que hay en Veracruz, es común tener el antojo de un helado a cualquier hora del día.
Los helados más comunes en la entidad veracruzana son de fresas con crema, galleta oreo, queso crema y zarzamora, chispas de chocolate, mazapán, rompope, vainilla y ron, carlota, beso de ángel y muchos más.
Sin embargo hay un helado que es considerado un postre exótico originario de Veracruz, según la Secretaría de Turismo (SECTUR), hablamos del helado de pétalos de rosa, un postre perfecto para esta temporada y esta es la receta para su elaboración:
Para esta temporada de calor, disfruta de un delicioso helado en compañía de tu persona favorita en alguna de las muchas heladerías que hay en la entidad, simplemente imperdibles.