![]() |
Cuando la búsqueda del bienestar suele centrarse en la nutrición, la salud mental y el ejercicio físico, una palabra resuena cada vez más fuerte: alegría.
Durante varias charlas recientes sobre el tema, expertos destacaron que la alegría no es solo un sentimiento pasajero, sino un pilar esencial para construir una vida sana, significativa y llena de propósito.
Aquí te compartimos tres consejos prácticos para impulsarla en tu día a día.
Según Robert Waldinger, profesor de psiquiatría de Harvard, las relaciones sólidas son uno de los principales factores que determinan el bienestar humano a medida que envejecemos.
Waldinger supervisa el estudio longitudinal más longevo sobre felicidad humana, y sus hallazgos son claros: cuidar nuestras conexiones personales es tan vital como cuidar nuestra salud física.
Kelly McGonigal, psicóloga de Stanford, ha dedicado su carrera a explorar cómo el movimiento puede transformar nuestro bienestar emocional. Aunque de niña odiaba las clases de educación física, ahora aboga por encontrar formas de moverse que resulten placenteras y no agobiantes.
El ejercicio, según McGonigal, no solo mejora nuestra salud física, sino que también nos conecta con otros y nos hace sentir inspirados. El truco está en identificar actividades que te hagan sentir bien.
Suleika Jaouad, autora de The Book of Alchemy , enfrentó dos diagnósticos de leucemia en su juventud. Durante su recuperación, escuchó repetidamente el consejo de "vivir cada día como si fuera el último".
En lugar de eso, Jaouad propone una mentalidad diferente: vivir cada día como si fuera el primero. Esto implica despertar con curiosidad, asombro y un espíritu juguetón.