![]() |
Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora el 14 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur emitió una serie de recomendaciones para prevenir esta afección, transmitida por el insecto conocido popularmente como la "chinche besucona".
Víctor Manuel Hernández Santiago, epidemiólogo de la Coordinación de Información y Análisis Estratégico (CIAE), advirtió sobre los riesgos que representa este padecimiento si no se detecta y trata a tiempo.
Explicó que la enfermedad es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, y que, en sus fases avanzadas, puede generar daños severos en el corazón y el sistema digestivo, afectando gravemente la calidad de vida del paciente e incluso poniendo en riesgo su vida.
Aunque al inicio puede pasar inadvertida o confundirse con otras infecciones comunes, la enfermedad puede presentar síntomas como fiebre, fatiga, dolor muscular, vómito, sarpullido, párpados hinchados, entre otros malestares.
Hernández Santiago subrayó que, si la infección progresa sin tratamiento, puede derivar en complicaciones como arritmias, agrandamiento del corazón, dilatación del esófago o del colon, lo cual complica funciones básicas como comer o evacuar.
El especialista destacó que el principal modo de transmisión ocurre al entrar en contacto con las heces de chinches infectadas, las cuales suelen habitar en grietas, techos, muros deteriorados, y estructuras cercanas a viviendas como corrales, gallineros y almacenes. Estos insectos suelen mantenerse escondidos durante el día y salir por las noches para alimentarse de sangre.
Además de esta vía, la enfermedad también puede transmitirse por transfusión sanguínea, de madre a hijo durante el embarazo, por consumo de alimentos contaminados, trasplantes de órganos infectados, e incluso por accidentes en laboratorios.
Ante esta situación, el IMSS recomienda aplicar insecticidas en los alrededores del hogar, mantener una higiene constante en espacios interiores y exteriores, y eliminar objetos que puedan servir como refugio para el insecto transmisor.
Finalmente, el epidemiólogo pidió a la población que, en caso de presentar síntomas sospechosos, acuda de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para recibir atención médica oportuna.